Pedales: cuáles elegir

Consejos de taller

5/4/20252 min leer

Elegir el pedal adecuado puede marcar una gran diferencia en tu comodidad, eficiencia y control sobre la bici. Tanto si usas tu bicicleta para rutas urbanas, montaña, gravel o carretera, en este artículo te explico los principales tipos de pedales que existen, sus ventajas y en qué casos son más recomendables.

1. Pedales de plataforma

También conocidos como pedales planos, son los más comunes y los que suelen venir de serie en muchas bicicletas.

Ventajas:

  • No necesitas calzado específico.

  • Fáciles de usar para principiantes.

  • Ideales para ciudad, cicloturismo o MTB recreativo.

Inconvenientes:

  • Menor eficiencia de pedaleo.

  • En terrenos técnicos, pueden ofrecer menos control que otros sistemas.

👉 Ideales para: usuarios urbanos, bicis eléctricas de paseo, niños y ciclistas ocasionales.

2. Pedales automáticos (clipless)

A pesar del nombre (que viene del inglés clipless), estos pedales sí llevan anclaje: se conectan a unas calas instaladas en zapatillas específicas.

Ventajas:

  • Transmisión directa de potencia.

  • Mayor control, especialmente en subidas y bajadas técnicas.

  • Evitan que el pie se desplace o resbale.

Inconvenientes:

  • Requieren un periodo de adaptación.

  • Necesitas calzado compatible.

Tipos más comunes:

  • SPD (Shimano Pedaling Dynamics): Muy usados en MTB y gravel.

  • SPD-SL: Más comunes en carretera.

  • Look, Crankbrothers, Time, etc.: Otras marcas con diseños similares.

👉 Ideales para: MTB avanzado, gravel, cicloturismo deportivo, carretera y eBikes de alto rendimiento.

3. Pedales mixtos

Combinan una cara automática y otra plataforma, permitiéndote usar zapatillas con calas o calzado normal.

Ventajas:

  • Versatilidad total.

  • Perfectos para uso urbano y rutas de varios días donde no siempre llevas zapatillas con calas.

Inconvenientes:

  • Ligeramente más pesados que otros tipos.

  • El sistema automático puede ensuciarse en condiciones extremas.

👉 Ideales para: cicloturismo, eBikes urbanas o de montaña, bicis de uso mixto.

4. Pedales de contacto magnético

Una opción cada vez más vista en el mundo del MTB y el enduro. Sustituyen el sistema de calas por imanes potentes.

Ventajas:

  • Facilitan el desenganche rápido en caso de caída.

  • Buen equilibrio entre fijación y libertad de movimiento.

Inconvenientes:

  • Precio elevado.

  • Requieren zapatillas específicas.

👉 Ideales para: MTB técnico, riders que buscan seguridad y rendimiento sin el anclaje tradicional.

¿Y tú, qué pedal necesitas?

En Bike2Home te ayudamos a encontrar el pedal más adecuado para tu estilo de pedaleo y tipo de bicicleta. Ya sea para una eBike de ciudad, una MTB eléctrica o una gravel como la tuya, te asesoro personalmente y te los instalo en el momento, ¡allí donde estés!